Este artículo se refiere a las diferentes presiones impositivas aplicadas por el FMI a los gobierno de Daniel Oduber, Rodrigo Carazo y Luis A. Monge, y las respuestas que los gobiernos de éstos dieron en ciertos momentos de la crisis costarricense. En todos los casos, el resultado de tales medidas fueron un aumento vertiginoso de la deuda y grandes presiones para que se privatice la economía. La administración Monge Alvarez se caracteriza por cierta ambivalencia respecto a Estados Unidos: por una parte, es complaciente en el orden económico y, por otra parte, tiene ciertas reservas políticas con respecto a la actividad hacia Nicaragua y que se concretizan en la proclama de Neutralidad. AAC/mb
FMI RECESION ECONOMICA ENDEUDAMIENTO ORGANIZACIONES INTERNACIONALES POLITICA ECONOMICA REFORMA ECONOMICA PAISES MENOS ADELANTADOS CONDICIONES ECONOMICAS INFLACION ACUERDOS MONETARIOS