AU - Salazar, Jorge Mario TI - Luchas sociales e intervencionismo estatal en Costa Rica: 1920-1940 KW - MOVIMIENTOS SOCIALES KW - ESTADO KW - ANALISIS HISTORICO KW - PUB.IIS KW - SISTEMAS POLITICOS KW - PARTIDOS POLITICOS KW - IDEOLOGIAS KW - PROBLEMAS SOCIALES N2 - Se ahonda en las políticas sociales y el intervencionismo estatal en Costa Rica, durante el período de 1920-1940, el cual corresponde a la etapa de transición hacia el Estado reformista-burgués. Se enfatiza de forma especial en la etapa en que el Estado participó de manera inconsistente en los asuntos sociales, la huelga de 1920, las luchas por la jornada laboral de ocho horas y por la seguridad social. Estas décadas constituyen un período de crisis económica para el país, esto conlleva a una agudización de los problemas sociales y a una mayor presencia de los trabajadores en la demanda del intervencionismo estatal. Las políticas sociales de estas décadas son el resultado de factores económicos, sociales y políticos. El logro de las políticas sociales en el período analizado, más que una concesión de las élites dominantes, son resultado de una compleja interacción entre la naturaleza del desarrollo capitalista, con sus crisis económicas, la naturaleza del poder político, con el predominio del Estado liberal y del nivel de organización y de luchas de los sectores sociales en ascenso. Se destaca que lo importante de esta fase histórica, es que crea las condiciones para el paso hacia un Estado burgués e intervencionista, a partir de la década de 1940, y con ello se inicia la consolidación de la seguridad social costarricense. LOB/LOB ER -