AU - López de Mazier, Armida TI - Análisis de género en la economía hondureña KW - MUJERES KW - CONDICIONES DE VIDA KW - ESTABILIZACION ECONOMICA KW - ESTRATEGIA DEL DESARROLLO KW - NEOLIBERALISMO KW - IDEOLOGIAS KW - AJUSTE ESTRUCTURAL KW - PRODUCTO INTERNO BRUTO KW - DEUDA EXTERNA KW - PROBLEMAS SOCIALES KW - DESEMPLEO N2 - Históricamente la economía hondureña ha estado centrada en un modelo agroexportador, dependiente de unos pocos productos: café, banano, carne, madera, azúcar y otros. Para las décadas de 1960 y 1970, se alcanzaron los indicadores económicos de mayor nivel, sin embargo para los años ochenta se aceleraron los desequilibrios macroeconómicos lo que llevó a tomar algunas medidas de estabilización inspiradas en el modelo neoliberal. Para el año 1990 el gobierno hondureño, con la cooperación de organismos internacionales de financiamiento aplicó el primer programa de ajuste estructural y desde entonces se continuan aplicando medidas de ajuste para lograr la estabilización de la economía pero los desequilibrios, lejos de corregirse se han incrementado. Se mencionan los desequilibrios macroeconómicos como el incremento de la inflación, déficit fiscal, problemas en la balanza comercial y en la balanza de pagos, una deuda externa en constante ascenso. En el plano social se incrementó el desempleo abierto de 4.4 a 4.8 por ciento para los hombres y de 4.1 a 4.7 para las mujeres ER -