La OEA, la cumbre y el sistema interamericano /
Ana Julia Faya
Ahonda en las relaciones que se han establecido históricamente entre Estados unidos y los países de América Latina y el Caribe, las que se han caracterizado por la asimetría y por el dominio que la potencia ha ejercido sobre los mecanismos del sistema y por tanto en el manejo de las crisis que concierta regularidad han tenido lugar. Analiza aspectos de la Cumbre de las Américas, priorizando en aspectos como la fluctuación de la política estadunidense hacia la región y el papel desarrollado por instituciones como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Junta Interamericana de Defensa (JID) o mecanismos como el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). Precisamente es por ello que se han dado fluctuaciones en la importancia conferida a América Latina y el Caribe en el diseño de la política exterior estadunidense. Se agrega que con la finalización de la Guerra Fría, se le ha dado mayor importancia a las relaciones bilaterales, así como a la proyección global y su sistema de instituciones. En el actual proceso de cambios políticos e ideológicos, el papel de la OEA es fundamental en la política exterior de Estados Unidos, ante todo en los aspectos relativos a la paz y la seguridad, en el reforzamiento de las democracias y en el respeto a los derechos humanos. OB/LOB
PAISES EN DESARROLLO PAISES DESARROLLADOS OEA ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES BID IDEOLOGIAS POLITICAS NEOLIBERALISMO ESTRATEGIA DEL DESARROLLO SISTEMAS POLITICOS DEMOCRACIA LIBRE COMERCIO TLC SELA DERECHOS HUMANOS