Bruno Bologna, Alfredo

Los autogolpes en América Latina: el caso de Guatemala 1993 / Alfredo Bruno Bologna

La década del noventa mostró un mapa inédito para América Latina, donde la casi totalidad de los gobiernos del área habían llegado al poder mediante elecciones democráticas. Sin embargo, también se pudo apreciar que asomaron golpes de Estado -algunos de ellos abortados, pero otros que lograron consolidarse en el poder- cuya característica peculiar fue lo que se denominó autogolpe o golpe cívico militar. Esta nueva forma de inestabilidad política, a pesar de tener antecedentes en la región, se concretó en Perú en 1992. En el presente trabajo se trata de establecer las características del autogolpe de Guatemala en 1993, analizando los factores endógenos y exógenos que impidieron su concreción. La conflictiva relación de poderes en algunos países del área hace necesaria la recurrencia a las enseñanzas que nos dejó el caso guatemalteco para tratar de establecer a partir de ello parámetros de comportamiento democrático que impidan la repetición de una situación como la mencionada. RE//jmml


ESTADO
PODER POLITICO
GOBIERNO
PODER LEGISLATIVO
SOCIEDAD CIVIL
PODER JUDICIAL
GOLPES DE ESTADO