TI - Fin de la luna de miel USA-Sandinistas KW - IDEOLOGIAS POLITICAS KW - SISTEMAS POLITICOS KW - PARTIDOS POLITICOS KW - IMPERIALISMO KW - PAISES DESARROLLADOS KW - PAISES EN DESARROLLO KW - POLITICA ECONOMICA KW - AJUSTE ESTRUCTURAL KW - RECESION ECONOMICA KW - PROBLEMAS POLITICOS KW - ORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS KW - ELECCIONES KW - MOVIMIENTO KW - NICARAGUA N1 - Colección Centroamérica N2 - Tanto la Casa Blanca como la Agencia Central de Inteligencia (CIA) han llegado a la conclusión de que debe ponerse fin a la estabilidad alcanzada por Nicaragua, en donde el sandinismo y el movimiento popular cuentan con demasiada libertad. Con los cambios ocurridos a nivel mundial, con la desintegración de la Unión Soviética, habrá que esperar si con el surgimiento de la unipolaridad militar, el sandinismo continuará siendo un objetivo estratégico para Estados Unidos. Por otra parte, la buena relación entre los sandinistas y Estados Unidos, por medio de la Presidenta Barrios, parece haber llegado a su fin a causa supuestatamente del poder que tomado por el sandinismo en la decisiones políticas, pero en realidad la posición que asumió el sandinismo fue muy inteligente: negociar para ganar, buscando la estabilización en vez de la desestabilización. La coalición que se integró para llevar a Barrios a la presidencia, se convirtió en la verdadera oposición, usurpó el papel que le correspondía legítimamente al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Barrios decidió aliarse al FSLN para asegurar su administración, esto como una necesidad política y por lo tanto no debe mirarse como una traición ER -