AU - Miranda Gómez,Róger TI - Análisis crítico de las Constituciones de Nicaragua 1972 y 1987 KW - CONSTITUCIONES KW - GRUPOS DE INTERESES KW - PARTIDOS POLITICOS KW - IDEOLOGIAS POLITICAS KW - PROBLEMAS SOCIALES KW - PROBLEMAS POLITICOS KW - SISTEMAS POLITICOS KW - LEGISLACION KW - DERECHO CONSTITUCIONAL KW - TRIBUNALES CONSTITUCIONALES KW - DEMOCRACIA KW - DICTADURA KW - PODER POLITICO KW - ESTADO KW - NICARAGUA N1 - Colección Centroamérica N2 - Establece primeramente las diferencias existentes entre el ordenamiento constitucional de carácter democrático, con otro de carácter autoritario, partiendo del examen de contenido teórico y doctrinal de las bases que le sirven de sustento a cada uno. Posteriormente se enfatiza en el constitucionalismo democrático desde la perspectiva doctrinal, ahondando el por qué está en vigencia la actual Constitución en Nicaragua, siendo ésta de ideología y sello sandinista, ya que fue redactada en 1987, cuando el sandinismo gobernaba, de allí que en ella no se encuentran expresados los derechos de todo un pueblo, sino más bien los de una minoría que buscaba proteger sus intereses a toda costa. Allí se han limitado a reemplazar el monarca por la voluntad del pueblo y se compara esta situación a la vivida en Cuba con Fidel o la de Chile con Pinochet. Posteriormente se cita a Mounier quien indica que "para que una constitución sea buena, conviene que se funde sobre los derechos de los hombres y que los proteja evidentemente". Luego analiza algunos de los conceptos que se manejan en la constitucionalidad sandinista ER -