AU - Dierckxsens, Wim TI - Globalización: : los límites de un capitalismo sin ciudadanía; horizontes para una sociedad donde quepan todos(as) KW - LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO KW - ESTADO KW - PRIVATIZACION KW - GATT KW - COMERCIO INTERNACIONAL KW - PRODUCTO INTERNO BRUTO KW - PAISES EN DESARROLLO KW - PAISES DESARROLLADOS KW - INVERSIONES EXTRANJERAS KW - PRECIOS DE EXPORTACIONES N2 - Se estable la diferencia entre las distintas corrientes económicas que se han dado durante el período de postguerra a nivel mundial y que han caracterizado el proceso de globalización. Primero se da un crecimiento sostenido, debido al gran impulso que recibieron los sectores productivos en la reconstrucción con una clara intervención estatal y un importante crecimiento del comercio internacional, gracias al desmantelamiento de barreras proteccionistas en las sucesivas rondas del GATT. Este período se caracterizó por ser de fuerte inversión productiva y de crecimiento sostenido con clara intervención del Estado que llevó a una inclusión progresiva que duró hasta finales de los sesentas y principios de los setentas. En un segundo período las inversiones tienden a abandonar paulatinamente la esfera productiva al tiempo que adquiere carácter transnacional. Este hecho se manifiesta por medio de la integración del capital financiero a nivel planetario, el despegue de las inversiones directas extranjeras y su desplazamiento hacia los sectores improductivos. Este fue el período del estancamiento económico, de la baja tendencial de la tasa media de beneficio y de las recesiones cada vez más frecuentes y prolongadas. A su vez es el momento del desmantelamiento del Estado intervencionista en la esfera social, de la progresiva exclusión y de la concentración del capital en manos transnacionales. OB/LOB ER -