TI - Los Derechos culturales de los pueblos indígenas KW - POLITICA RACIAL KW - VALORES CULTURALES KW - GRUPOS ETNICOS KW - POBLACION INDIGENA KW - NACIONALIDAD KW - REFORMA CONSTITUCIONAL KW - IDENTIDAD CULTURAL N2 - En 1989 se conforma la Comisión Nacional de Justicia para los Pueblos indígenas de México, desde entonces se abocó a la construcción de una propuesta de reforma constitucional donde se reconozca los derechos culturales e históricos de los indígenas mexicanos. Entre las razones que fundamentan la reforma están: -que la nación mexicana es pluriétnica y multicultural derivada de los pueblos indígenas, los cuales conforman un porcentaje importante de la población, -que la legislación reconoce derechos específicos de grupos sociales para hacer efectiva la igualdad ante la ley, pero no los derechos históricos y culturales y, específicos de los pueblos indígenas lo cual no les garantiza igualdad ante la ley. Los contenidos de la reforma que se introducirán (dos párrafos en el Artículo 4to. de la Constitución), son:- declaración de que la existencia de colectividades indígenas determinan que México es pluriétnico y multicultural, - que el Estado reconoce derechos específicos e inalienables de grupos y comunidades indígenas, - declaración de que se efectuará una reforma en la legislación federal, estatal y municipal para la preservación, protección y divulgación de cultura, lengua, etc. de los indígenas ER -