Lo que dice y no dice la Nota Knox /
Antonio Esgueva
El artículo analiza los eventos históricos relacionados con la entrega de la "Nota Knox" por parte del gobierno de Estados Unidos al Encargado de Negocios de Nicaragua en Washington el 1 de diciembre de 1909. Este documento diplomático fue entregado durante el gobierno del presidente liberal José Santos Zelaya, que gobernó Nicaragua desde 1893 hasta 1909. El artículo aborda varios aspectos importantes: Desaciertos de Zelaya: Se examinan los errores y desaciertos cometidos por el gobierno de Zelaya, incluyendo tensiones internas entre conservadores y liberales, así como conflictos entre liberales de diferentes regiones de Nicaragua. También se mencionan las tensiones entre la iglesia y el Estado. Caudillismo y tensiones regionales: Se discuten las tensiones en la región centroamericana causadas por el caudillismo de Zelaya y de Estrada, otro líder político de la región. Contexto geopolítico: El autor argumenta que la verdadera razón detrás de la "Nota Knox" no fueron solo los problemas internos de Nicaragua o Centroamérica, sino las aspiraciones económicas y geopolíticas de Estados Unidos en la región. Se destaca que en ese momento, potencias imperialistas como Inglaterra, Alemania y Japón también buscaban controlar regiones estratégicas en Centroamérica y el Caribe, lo que las convertía en competidores de Estados Unidos. La política estadounidense estaba orientada a asegurar su dominio en "su mare nostrum", el Mediterráneo americano, y Zelaya representaba un obstáculo para estos intereses estadounidenses. El artículo busca diferenciar entre las razones aparentes expresadas en la "Nota Knox" y las verdaderas causas detrás de la intervención estadounidense en Nicaragua. En última instancia, argumenta que la intervención no se debió principalmente a los conflictos internos o externos causados por Zelaya, sino a los intereses económicos y geopolíticos de Estados Unidos en la región. RAR 10/23
HISTORIA POLITICA CONFLICTOS POLITICOS POLITICA GUBERNAMENTAL POLITICA INTERNACIONAL RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES GEOPOLITICA INTERVENCION EXTRANJERA JOSE SANTOS ZELAYA NICARAGUA