AU - Guerra E, Guillermo TI - América Latina: : la empresa agropecuaria ante la modernización KW - SECTOR AGROPECUARIO KW - CAMBIO TECNOLOGICO KW - PAISES EN DESARROLLO KW - DESARROLLO SUSTENTABLE KW - SECTOR PRIVADO KW - EMPRESAS KW - LIBRE COMERCIO KW - MEDIO AMBIENTE KW - AGROINDUSTRIA KW - MERCADO INTERNO KW - MERCADO INTERNACIONAL KW - DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL KW - ESTRATEGIA DEL DESARROLL N2 - Se examina los efectos de la modernización agrícola en la administración de las empresas agropecuarias en un marco de sostenibilidad y apertura económica. Primeramente se analiza la empresa agropecuaria y su entorno, dando a conocer sus características y los recursos que se pueden emplear en un proceso productivo, tales como la tierra, la mano de obra, capital y tecnología, así como el papel del administrador en la planeación, ejecución, organización y control de la utilización de los recursos disponibles. A su vez se indica que sostenibilidad en agricultura debe entenderse como la capacidad de un sistema para mantener la productividad a pesar de las rupturas ocasionadas por su accionar el medio. Se agrega que a su vez, la tecnología para la modernización de la agricultura debe ser compatible con los avances de la ciencia y la demanda de los mercados. Un proceso de modernización autosostenible necesita un equilibrio adecuado entre el uso de insumos que permitan incrementos transitorios de los rendimientos, caso de los fertilizantes y agroquímicos, así como aquellos que aumentan la productividad a largo plazo como el drenaje, la rotación de cultivos y la reforestación el control de la erosión. Posteriormente se examina la apertura económica que se ha dado en diversos países de América Latina la cual busca flexibilizar las importaciones eliminando las prohibiciones de tipo específico así como reestructurar el sistema arancelario con el fin de establecer un arancel común para todos los bienes y servicios. Se concluye indicando que es necesario establecer una red de cooperación para el desarrollo empresarial, formada por organismos de cooperación técnica, educacional y de investigación ER -