AU - Vega Jiménez,Patricia TI - El Mundo en una página: : un análisis de la primera plana de tres periódicos costarricenses: 1950-1970 KW - MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS KW - IDEOLOGIAS KW - ANALISIS HISTORICO KW - SOCIEDAD KW - COMERCIO KW - PRODUCCION KW - CAMBIO TECNOLOGICO KW - ESTRATEGIA DEL DESARROLLO KW - PAISES EN DESARROLLO KW - ESTADO KW - IGLESIA CATOLICA KW - PODER POLITICO KW - PUB.IIS N1 - Colección Centroamérica N2 - Se efectúa un análisis comparativo de tres periódicos nacionales (costarricenses): La Nación, La República y La Prensa Libre, de cada uno se extrajo una noticia principal la que se clasificó por tema y por lugar de procedencia (dentro de Costa Rica o fuera). Se analiza el tratamiento que se la da a la noticia principal en las distintas fuentes, tanto si se trataba del mismo asunto o si eran temas distintos. Luego se procedió a cotejar las informaciones generales de la primera página de los tres diarios y se clasificaron según el área de procedencia y la fuente de información, diferenciando las notas textuales del material icónico. Se establece de forma posterior que la historia de la comunicación social debe de insertarse en un contexto general para dilucidar su impacto en una sociedad determinada. En este sentido, juega un papel fundamental el desarrollo del comercio, la distribución, el transporte y la tecnología en general la historia económica está estrechamente vinculada con la evolución de la comunicación claro no se puede olvidar el papel del Estado, la Iglesia y las instituciones educativas. De la misma manera el problema de los grupos y los conflictos sociales determinan y condicionan la historia de la información colectiva, porque el surgimiento de capas de lectores cada vez más especializados, se encuentra ligado a la división internacional del trabajo y al crecimiento del nivel intelectual. Finalmente se determina que con el correr del tiempo se modificó la presentación de la primera página, el lector debió a su vez cambiar sus pautas de lectura se indica que con el apoyo del material icónico el lector se acostumbró más a ver que a leer. OB/LOB ER -