AU - Zepeda Bermúdez, Gerardo TI - Tres décadas de integración centroamericana: : SIECA al liderazgo SN - 1058-7683 PY - 1992/// CY - Coral Gables, Florida PB - Departamento de Publicaciones de la Universidad de Miami. KW - INTEGRACION REGIONAL KW - PROBLEMAS SOCIALES KW - SIECA KW - ESTRATEGIA DEL DESARROLLO KW - POLITICA ECONOMICA KW - LIBRE COMERCIO KW - AJUSTE ESTRUCTURAL N1 - Colección Centroamérica N2 - Se analiza el proceso de integración que se ha venido dando desde hace 30 años en Centroamérica, gracias a la firma de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y a la creación del Mercado Común Centroamericano. Esta integración se mantuvo regularmente durante los años posteriores (1970-1979) pero al entrar a la década de 1980 las cosas cambiaron, cada país por si solo decidió enfrentar la crisis económica desatada a finales de la década de 1970, crisis que trajo desbalances en las cuentas fiscales, aumento en la inflación, fuga de capitales y, la elevación de la deuda externa. A parte de todo esto, las guerras civiles o conflictos armados hicieron transcender la crisis al ámbito económico. Para 1986, se formalizaron las reuniones de los presidentes centroamericanos en Esquipulas, los cuales analizaron los problemas de la paz y el desarrollo. Lo más positivo de esa década fue el retorno a la democracia en la región y la incorporación de Panamá y Belice en el proceso de integración. Durante los años 80 los presidentes centroamericanos se comprometieron a "impulsar un proceso a nivel nacional y regional que permitiera la reconstrucción y transformación de las estructuras productivas y tecnológicas". El resurgimiento integracionista en la región es fundamental, ante todo con los cambios que se dan a nivel internacional donde lo característico es la formación de bloques económicos regionales. OB/MR UR - REV1043 2 (2) 1992 ER -