AU - Castillo, Damián TI - Hacia un sistema financiero nacional KW - RECESION ECONOMICA KW - POLITICA ECONOMICA KW - ESTRUCTURA ECONOMICA KW - RELACIONES MONETARIAS INTERNAC. KW - SALARIOS KW - INTERVENCION EXTRANJERA KW - TRABAJADORES KW - EMPRESAS PRIVADAS KW - SECTOR PUBLICO N2 - Panamá depende en gran parte de las inversiones de Estados Unidos, esto ha contribuído a formar fallas e ineficiencias en su estructura económica nacional, la cual se ha agudizado a raíz de la crisis por la cual atraviesa Panamá, particularmente en lo referente a la desarticulación de las relaciones monetaria-mercantiles. El trabajo enfatiza en la búsqueda de una contribución que permita una solución nacional al problema del circulante, en términos que contribuyan además a la preservación y fortalecimiento del sector estatal de la economía y, a la gestación gradual de un sistema financiero nacional que permita a los panameños avanzar hacia la efectiva soberanía monetaria. Se plantea la necesidad de crear un medio de pago auxiliar que permita al gobierno cumplir con el pago a sus empleados, tanto en las instituciones del Gobierno Central como en las entidades descentralizadas y las municipales ER -