Los partidos políticos: su interrelación y sus rasgos centrales en la sociedad costarricense /
Oscar Fernández González
- San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica; 1996
- páginas 147-166
Colección Centroamérica
Analiza los factores tanto regulativos como históricos y financieros que podrían explicar el alineamiento bipolar del electorado costarricense en estas últimas décadas. La noción bipolar remite al concepto de supremacía electoral en la bipolaridad se refleja un mimetismo ideológico, es decir que ambos partidos políticos ofrecen lo mismo al electorado, además de un componente disuasivo, que implica que los votantes considerarían su voto desperdiciado, en el caso en que votasen por terceros partidos. Se señala que sólo los partidos que lograron obtener al menos un 5 por ciento de los votos válidos en la elección en la que participaron tienen acceso a la financiación política (pag. 151), perpetuando así el bipartidismo. Se analiza el fenómeno de la financiación privada y la influencia del "narcopoder" en la dinámica político electoral nacional. Se describen los rasgos diferenciales entre los partidos mayoritarios y minoritarios, siendo que los partidos mayoritarios han ejercido el poder desde el Ejecutivo y los minoritarios desde la representación parlamentaria o municipal, la importancia de las minorías parlamentarias, en aquellos casos en que el partido que se encuentra en el poder no ha obtenido mayoría parlamentaria, entre otros. Finalmente se indican cuatro cambios de cierta importancia que los partidos políticos han intentado, como posible respuesta al malestar manifiesto del electorado: 1) institucionalización de las convenciones partidarias, 2) ampliación de oportunidades para el sector femenino, 3) confección de listas para los candidatos a Diputados por parte del electorado de base, 4) escogencia de los representates territoriales. Concluye el autor que en la actualidad pesa sobre los partidos mayoritarios un fardo inevitable, fruto del malestar y de la frustración por lo que se hace necesario un cambio para subsistir. SBR/SBR
0377-7316
PARTIDOS POLITICOS PARTICIPACION POLITICA COMPORTAMIENTO POLITICO EDUCACION POLITICA OPOSICION POLITICA PLURALISMO POLITICO ELECCIONES SISTEMAS ELECTORALES VOTACION