AU - Alvarenga Venutolo, Ana Patricia TI - Resistencia campesina y formación del mercado de bienes básicos: : Cartago 1750-1820 KW - ANALISIS HISTORICO KW - MERCADO KW - PARTICIPACION SOCIAL KW - CAMPESINADO KW - PROBLEMAS SOCIALES KW - CLASES SOCIALES KW - CONDICIONES DE VIDA KW - COMERCIALIZACION KW - EPOCA COLONIAL KW - ESTADO KW - PRODUCCION AGROPECUARIA KW - PRECIOS N2 - Analiza la formación de mercados de bienes básicos ubicado en la ciudad que concentraba la mayor cantidad del comercio de abastos de la provincia, Cartago, la capital colonial. De tal forma, el estudio se centra en una categoría específica de relaciones mercantiles. Ahonda en las relaciones existentes entre la burocracia colonial y los distintos grupos sociales. El análisis permite establecer cuáles fueron las posibilidades reales de los representantes del Estado para imponer a la colectividad social un proyecto determinado de desarrollo de la mercantilización. Por otra parte, se analizan las contradicciones generadas por el crecimiento económico secular, o sea, los límites que la estructura productiva y las relaciones de poder impusieron al desarrollo mercantil. Finalmente se analiza la coerción como mecanismo de control de la producción excendentaria campesina. Además se ahonda en la respuesta dada por el campesinado a las estrategias que perseguían el control de su capacidad de decisión económica implementadas por la burocracia colonial. Es importante señalar las fuentes, por ser éste un estudio histórico, las principales fuentes de información fueron los bandos y las actas del cabildo de Cartago ER -