AU - Zalaquett,Mónica TI - Diálogo a la puerta KW - SISTEMAS POLITICOS KW - CONDICIONES DE VIDA KW - ESTRATEGIA DEL DESARROLLO KW - RECESION ECONOMICA KW - VIOLENCIA KW - PAISES EN DESARROLLO KW - ASPECTOS POLITICOS KW - ASPECTOS SOCIALES KW - SECTOR PRIVADO KW - FUERZAS ARMADAS KW - IDEOLOGIAS N1 - Colección Centroamérica N2 - Analiza la situación del pueblo nicaragüense, el cual se debate en la encrucijada de saltar una vez más hacia el abismo de la violencia, o internarse en el campo desconocido de la tolerancia. Se estima que para ello se hace ncesario apartar las diferencias políticas y lanzar propuestas sobre los inaplazables desafíos económicos. El diálogo aparece como el mejor medio para limar las diferencias, sin embargo, el espíritu de compromiso nacional que demuestren los participantes despierta muchas dudas. Otros temen que el diálogo sea simplemente una mímica frente a una comunidad escéptica, renuente a financiar la recuperación de un país enfrascado en luchas internas. Luis Humberto Guzmán, presidente de la Unión Demócrata, ve en la búsqueda de consensos la tarea más importante, en un diálogo político que tenga por interlocutores a las principales fuerzas parlamentarias y al gobierno y agrega que, para analizar la situación económica, es necesario esclarecer lo político, dentro de lo que destaca la necesidad de destituir al general Humberto Ortega de la dirigencia de las fuerzas armadas. Ramiro Guardían, presidente del Consejo de la Empresa Privada (COSEP), menciona la urgencia de cambiar la Junta Directiva de la Asamblea Nacional y reinstaurar la Corte Suprema de Justicia y enfatiza en que los importante no es que se vaya Humberto Ortega de las fuerzas armadas, sino, definir los plazos de permanencia en la institución castrense. La necesidad más apremiante a criterio de Guardián, es el de solucionar el problema de la propiedad, "legalizando e indemnizando a los dueños, sin sacar a nadie de sus casas". Gustavo Tablada, presidente de la Asamblea Nacional, estima que el principal problema del país se centra en la estabilidad, entendida ésta como el conjunto de condiciones económicas, políticas y sociales que el país necesita para preservar la paz. Pero a su vez insiste en la importancia del diálogo como herramienta para que Nicaragua salga adelante y supere el período de recesión e inestabilidad en el cual se encuentra desde hace largo tiempo. OB/LOB ER -