Vega, Fernando

Biotecnología agrícola: espejo de la revolución verde / Fernando Vega ; Javier Trujillo Arriaga

Constata que en prácticamente todos los países está en peligro la continuidad de la producción agrícola que se realiza con tecnología moderna, y la causa más importante de ello es que tal tipo de producción depende de insumos obtenidos de recursos naturales no renovables. Además, en los países no industrializados no se satisfacieron las demandas tecnológicas del desarrollo rural, ya que aún persisten las principales limitaciones de la producción agrícola que predominaban al inicio del intento de modernización. En los últimos años se han propuesto innovaciones tecnológicas, denominada biotecnología, la cual según sus promotores, dará por fin las soluciones requeridas para superar los obstáculos ambientales más importantes de la producción agrícola mundial. Se critica la forma en que se ha desarrollado la biotecnología y se pretende estimular la reflexión acerca de la excesiva importancia que se le ha atribuído como estrategia de desarrollo agrícola. Concluye que la biotecnología agrícola desarrollada: 1. no contribuye a lograr una producción sostenida. 2. no puede considerársele como la única opción de desarrollo tecnológico. 3. en términos sociales será un fracaso. 4. sus objetivos son los que han determinado las transnacionales que han invertido y 5. su costo es más alto porque se le niega apoyo a la agroecología. EB/JM


AGRICULTURA
BIOINGENIERIA
INVESTIGACION Y DESARROLLO
RECUPERACION ECONOMICA
COSTOS SOCIALES
TECNOLOGIA ADECUADA
PRODUCCION AGROPECUARIA
DESASTRES NATURALES
EMPRESAS TRANSNACIONALES
ECODESARROLLO
EQUILIBRIO ECOLOGICO