TI - En el camino de la concertación KW - PROBLEMAS SOCIALES KW - GUERRA CIVIL KW - PARTIDOS POLITICOS KW - CLASE DIRIGENTE KW - MOVIMIENTOS SOCIALES KW - DEMOCRATIZACION KW - DERECHOS HUMANOS KW - SECTOR PRIVADO KW - RECESION ECONOMICA KW - DESARME KW - PROBLEMAS POLITICOS KW - PAZ KW - ORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS KW - ELECCIONES KW - FUERZAS ARMA N2 - Los problemas en el ámbito político que han venido aquejando a El Salvador en la última década, parecen tener una posible salida por medio de la concertación. Tanto la negociación como la concertación son procesos paralelos y complementarios que transforman el proceso negociador en un verdadero esfuerzo nacional con perspectivas de profundidad y éxito. Son muchos los factores tanto nacionales como internacionales los que se inclinan por una salida pacífica del conflicto, donde se conjuguen los factores subjetivos y objetivos necesarios para un progreso sustancial hacia la democratización. Dentro del contenido de la concertación se encuentran principalmente la salida política de la guerra y la demanda por la paz, éstas son el eje de las reivindicaciones nacionales. Por su parte la democratización como respuesta a la crisis ha cobrado fuerza en el debate nacional. La concertación evoluciona hacia las direcciones de la política y de la social, quedando pendiente aún la concertación en el plano económico. La importancia de este proceso es la concientización de ambas partes de la necesidad de darle una salida política negociada al conflicto. OB/MR ER -