AU - Tamayo G., Eduardo TI - El Salvador Costa Rica: : cuestionables pactos políticos KW - IDEOLOGIAS POLITICAS KW - CLASE DIRIGENTE KW - NEOLIBERALISMO KW - AJUSTE ESTRUCTURAL KW - CONDICIONES DE VIDA KW - POBREZA KW - MARGINALIDAD KW - IMPUESTOS KW - PODER POLITICO KW - PRIVATIZACION KW - ESTADO KW - POLITICA GUBERNAMENTAL N2 - El Partido Liberación Nacional (PLN) y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), han dejado sus diferencias ideológicas a un lado para repartirse el "pastel estatal", así fue como se logró un acuerdo entre el presidente José María Figueres representante del PLN y el ex-presidente Rafael Angel Calderón Fournier del PUSC para llevar a cabo un programa de reformas del Estado. A la dirigencia de los dos partidos se le acusa de beneficiarse de la venta de empresas estatales como la Fábrica Nacional de Licores (FANAL), Cementos del Pacífico, la privatización de las aduanas y de la banca. El semanario Universidad dio a conocer una lista de 27 banqueros e industriales relacionados con ambos partidos políticos los cuales se beneficiaron con el proceso de privatización. Sin un sindicalismo fuerte, el gobierno de José María Figueres ha tenido el camino abierto para realizar su proyecto neoliberal el cual contempla el desmantelamiento del Estado. Por su parte en El Salvador, el gobierno de Armando Calderón Sol, suscribió un acuerdo con el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), aglutinado hoy alrededor del Partido Demócrata, el "Pacto de San Andrés" ER -