Los salvadoreños en Estados Unidos

Una combinación de circunstancias ha llevado a que gran cantidad de salvadoreños emigre de su tierra hacia otro país. Dentro de las causa de la migración de la población se citan el crecimiento demográfico, la limitación geográfica de su territorio, la decadencia de una economía basada en el sector agropecuario, el conflicto político militar, el cual a su vez es el causante de otra cadena de hechos que obligan a los salvadoreños a buscar otros rumbas no solo para mejorar sus condiciones de vida si no también para sobrevivir. Por estas razones es que las remesas se han convertido en una importante fuente de ingresos de las familias salvadoreñas. Según estudios de las tres cuartas partes de salvadoreños que tienen familiares en el extranjero reciben ayuda económica, dichos recursos son empleados en satisfacer necesidades básicas de subsistencia, alimentación, salud, vivienda y educación. De acuerdo al estudio, es la población femenina la que recibe mayor cantidad de dinero por concepto de las remesas, estas provienen de sus esposos, hijos o padres, estas personas estiman que su ingreso se vería fuertemente afectados si dejaran de recibir la ayuda económica de sus familiares y la situación del país empeoraría sensiblemente. LOB/LOB


MIGRACION
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
RECESION ECONOMICA
PAISES EN DESARROLLO
CONDICIONES DE VIDA
VIOLENCIA
GUERRA CIVIL
MILITARISMO
VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS
MANO DE OBRA
REMESAS
TRABAJADORES MIGRATORIOS
REMESAS