Vite Pérez, Miguel Angel

La nueva desigualdad social / Miguel Angel Vite Pérez

El propósito de este trabajo es analizar la pérdida del papel central del trabajo en un mundo de economía globalizada, donde las protecciones sociales y gestionadas por un sistema estatal de bienestar, se han debilitado como consecuencia de la introducción de la mercantilización en los servicios sociales a partir de la consolidación de la política económica neoliberal en diferentes países del orbe. Este hecho ha provocado una expansión de la desigualdad social, caracterizada por el empleo precario y los bajos ingresos, lo cual ha detenido la universalización de la política social, promoviendo programas de asistencia social para determinados grupos.


DESIGUALDAD SOCIAL
POBREZA
EMPLEO
EMPLEO PRECARIO
ESTADO