AU - Adams, Richard N TI - Etnicidad e igualdad en Guatemala, 20002 KW - DISCRIMINACION ETNICA KW - DESIGUALDAD SOCIAL KW - POBLACION INDIGENA KW - CONDICIONES DE VIDA KW - REGULACION DE LA NATALIDAD KW - POBREZA KW - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES KW - GUATEMALA KW - ESTADISTICAS DE SALUD KW - ESTADISTICAS DE VIVIENDA KW - ESTADISTICAS DEMOGRAFICAS KW - ESTADISTICAS SOCIALES N1 - Incluye 44 notas y referencias bibliográficas Estrategias de políticas para un desarrollo sustentable en América Latina y el Caribe: promoción de una política económica socialmente sustentablePatrocinado por Sociedad Alemana de Cooperación Técnica; GTZ N2 - En Guatemala, la desigualdad étnica comenzó con la invasión española y desde entonces, el país está controlado por una clase no indígena de tradición occidental. La desigualdad entre estos dos sectores radica en que pese a que la población indígena presenta un crecimiento vegetativo mayor, tiene un nivel deficiente en casi cualquier parámetro de adaptación física, bienestar, oportunidades económicas y participación económica y social. La revolución de 1944 terminó formalmente con la era liberal de trabajo forzado y de desigualdad promovida por el Estado, pero el avance hasta la igualdad está frenado por un Estado en manos de no indígenas para quienes la igualdad significa la asimilación de los indígenas a la sociedad nacional. En contraste, los indígenas abogan por un Estado multiétnico en el cual la igualdad siginifique paridad política y económica entre sectores de la población que desean conservar sus diferencias étnicas. ER -