AU - Robert Jiménez, Jaime R. TI - Televisión: violencia y socialización KW - TELEVISION KW - NIÑOS KW - VIOLENCIA KW - RECEPTORES DE TELEVISION KW - ASPECTOS SOCIALES KW - ZONAS URBANAS KW - ZONAS RURALES KW - PSICOLOGIA KW - SOCIOLOGIA N2 - El autor estudia la televisión, la violencia y la socialización. La cuestión no es debatir si la televisión causa la violencia o no, sino se favorece un incremento de ésta en las relaciones cotidianas o, desde una perspectiva menos estereotipada y más pedagógica y humanística, si contribuye a la prevención de tales actitudes y por el contrario potencia la solidaridad y el crecimiento personales en el marco de una dignificación de la existencia históricamente plausibles. La noción de violencia reside, por antinomia, en la diversidad del fenómeno a discutir ¿constituye la televisión un acto de violencia práctica y expresiva sobre nuestros niños? ¿coadyuva la televisión a la formación de unas estructuras intersubjetivas en donde predominan la competitividad, el egoísmo, el desarraigo, la intolerancia y la hostilidad misógenas? O dicho de otra manera, ¿cuál es el lugar y papel que la televisión está desempeñando en la potenciación socializante de un modo de vida que tenga por norte la dignificación y la pacificación de la existencia históricamente posibles dada la realidad de nuestras formaciones sociales?. En detalle las anteriores preguntas se contestan en los siguientes temas tratados por el autor: la televisión y el comportamiento agresivo (disgresiones conductistas) ER -