TI - Sectores políticos condenan violencia; proponen pacto para frenarla KW - ELECCIONES KW - PARTIDOS POLITICOS KW - VIOLENCIA KW - GOBIERNO CENTRAL KW - CORRUPCION KW - HOMICIDIO KW - CONDICIONES DE VIDA KW - GUERRILLEROS KW - ARREGLO DE CONTROVERSIAS KW - PAZ KW - DEMOCRACIA N1 - Colección Centroamérica N2 - Conforme avanza la campaña para las elecciones del 11 de noviembre, se incrementa la violencia en Guatemala, violencia que cobró la vida de un diputado, con la cual suman 3 del actual congreso. Ante este clima de terrorismo político, diversos sectores acogieron con beneplácito una propuesta del Procurador Carlos Morales, para que los candidatos presidenciales suscriban un pacto político contra la violencia electoral, aunque reconocer que éste dificilmente se llegaría a firmar. Mientras al General retirado Efraín Ríos Montt luchaba porque se aceptara su candidatura (cosa que no logró), se acusaba al presidente Cerezo y a la Democracia Cristiana de planear un fraude electoral y de vinculaciones al narcotráfico. Por otro lado la guerrilla alzada en armas desde hace casi 30 años, denuncia un retroceso en el proceso de diálogo iniciado en marzo pasado, según la URNG se ha retomado nuevamente una actitud militarista, el gobierno considera que la guerrilla tiene importancia política pero no militar, y que ha sido golpeada por los acontecimientos internacionales pero considera importante no retroceder en las conversaciones con ésta. VJ/JM ER -