Benavides Montoya, Thelma

El Menor deambulante en Costa Rica / Benavides Montoya, Thelma

Se sintetiza los aspectos más importantes de un estudio académico realizado sobre la situación del menor en riesgo social, especialmente el deambulante, atendido en el Centro Rossiter Carballo del Patronato Nacional de la Infancia (PANI). Se intenta proporcionar nuevos elementos para el análisis de dicha problemática, que contribuyan al planteamiento o replanteamiento de alternativas viables para la atención de dicho sector de la población. La información se centra en el área metropolitana de San José, que es el lugar en donde se localiza la mayoría de menores en riesgo social en Costa Rica. Por otra parte, el estudio se centró en el PANI, en el Centro Rossiter Carballo, por ser ahí donde se atiende al menor deambulante los sujetos de estudio fueron los menores localizados en ese Centro. Se indica que la entrevista fue la herramienta utilizada para la recolección de la información. Se intenta ubicar a los menores en riesgo social, se indica que en un estudio interinstitucional, se comprobó que la población atendida en instituciones estatales se caracterizó de la siguiente manera: por la utilización de drogas: 68 por ciento problemas de promiscuidad sexual: 55 por ciento alcoholismo: 26 por ciento pertenencia a pandillas: 48,98 por ciento. Posteriormente se analiza el modelo utilizado, en el cual se intenta conocer los avances, retrocesos, aspectos positivos de su aplicación y limitaciones. Entre los puntos destacables se buscaba evitar la masificación de la población, propiciar la autonomía del menor, mayor acercamiento entre el adulto y el menor, entre el personal Centro con los menores. Las familias de los menores deambulantes se caracterizan por ser de zonas marginales, desintegradas, con problemas de alcoholismo, maltrato físico y verbal por parte de los familiares estas familias se centran en lo económico y dejan de lado lo afectivo, recreativo y cultural y se da una escasa comunicación entre los miembros, lo cual conduce a la desintegración familiar y al incremento de los problemas. OB/ALJ


POLITICA GUBERNAMENTAL
ESTADO
POLITICA SOCIAL
CONDICIONES DE VIDA
POBREZA
RECESION ECONOMICA
VIOLENCIA
DESINTEGRACION DE LA FAMILIA
DIVORCIO
TAMAÑO DE LA FAMILIA
POLITICA FAMILIAR
PERSONAS SIN HOGAR
SUPERVIVENCIA INFANTIL
DESARROLLO DEL NIÑO@