Mundo-Rosas, Verónica

Evolución de la inseguridad alimentaria en los hogares mexicanos: 2012-2016/ Verónica Mundo-Rosas, Norma Isela Vizuet-Vega, Jesús Martínez-Domínguez, M del Carmen Morales-Ruán, Rafael Pérez-Escamilla, Teresa Shamah-Levy - páginas 309-318: tablas, gráficos

El objetivo de este artículo es describir tres aspectos importantes de la inseguridad alimentaria (IA) en México: la magnitud y distribución de acuerdo con características de vulnerabilidad social, su evolución entre 2012 y 2016 y el efecto de los programas sociales de ayuda alimentaria en la IA de los hogares mexicanos. Para esto se incluyó información de 40809 y 9019 hogares provenientes de la Ensanut 2012 y 2016, respectivamente. Se realizó un análisis de diferencias en diferencias para medir el efecto de los programas de ayuda alimentaria en la evolución de la IA. Entre los resultados está que el 69,5% de los hogares se clasificó en IA. Los más afectados por la IA fueron hogares pobres (85,8%) y de áreas rurales (78.0%). En el período 2012-2016, la prevalencia de IA moderada y severa disminuyó en hogares con apoyo de programas de ayuda alimentaria. Los resultados presentados son una herramienta para mejorar el diseño y focalización de políticas públicas y fortalecerla gobernanza de la seguridad alimentaria en México.


POBREZA
SEGURIDAD ALIMENTARIA
ASISTENCIA HUMANITARIA
POLITICA
GOBERNABILIDAD
ENCUESTAS
ENCUESTAS DE HOGARES
PROGRAMAS DE AYUDA
POLITICA ALIMENTARIA
ENCUESTAS SOCIALES
PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS
GOBERNANCIA


MEXICO