Albarracín, Priscilla

Panorama del desarrollo cooperativo en Costa Rica: 1869-1920 / Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales - San José: EUNED - pp. 469-57; v. 3

Se describen las ideas y formas asociativas del período 1900-1920. Implícitamente aparecen diferenciados tres subperíodos, a saber: de 1900 a 1913, de 1914 a 1917 y de 1918 a 1920. En detalle se estudian los siguientes temas: grupos participantes, las cajas rurales de crédito, sociedades de crédito mutual, las organizaciones sociales en el contexto de la administración de don Alfredo González Flores y la Primera Guerra Mundial y por último se reflexiona sobre la mayor época de desarrollo social. El autor comenta que el cooperativismo tiene una lejana historia en Costa Rica. Se ha comprobado cómo sus ideas y formas se encuentran permanentemente presentes en nuestro medios, casi desde el momento mismo en que aquellas se exponían en Europa. Debido probablemente a una falta de adscripción de aquel como proyecto económico o social y su correlato, un grupo con suficientemente fuerza política para apoyarlo, se observa como este se caracteriza por ser discreto y variable. Discreto en el sentido de que no hay relación de procedencia y variable.HMBQ/HMBQ

9977-64-717-8

9977-64-717-8


PUB.IIS
COOPERATIVAS
DEMOCRACIA
HISTORIA
ASPECTOS ECONOMICOS
ASPECTOS SOCIALES