TY - BOOK TI - Gobierno lucha por controlar crisis económica KW - RECESION ECONOMICA KW - PRECIOS KW - COMBUSTIBLES KW - PETROLEO KW - POLITICA GUBERNAMENTAL KW - POLITICA ECONOMICA KW - IMPUESTOS KW - INFLACION KW - MERCADO FINANCIERO KW - COMERCIALIZACION KW - INVERSIONES KW - AYUDA ECONOMICA KW - DEUDA EXTERNA KW - CREDITO KW - SALARIOS KW - SECTOR PRIVADO KW - SINDICALISMO KW - CAMPESINADO KW - NIVEL DE VIDA KW - POBREZA KW - FUERZAS ARMADAS KW - DESARME KW - HONDURAS N1 - Colección Centroamérica N2 - Honduras al igual que los restantes países de la región centroamericana sufren una difícil situación económica y al igual que los demás países aplica un proyecto neoliberal como salida a su difícil situación. Se dió un aumento del precio de los combustibles de un 80 por ciento, así como el incremento en otros productos de consumo básico. El gobierno justificó estas medidas como una consecuencia de la crisis en el Golfo Pérsico. Ramón Medina, Ministro de Economía, aseguró que estas medidas eran temporales y estarían sujetas a revisiones periódicas. Y se aseguró por parte del gobierno que se dará el subsidio al transporte colectivo con el fin de evitar un aumento en el precio de los pasajes. El dirigente del transporte Ramón Sabillón consideró como demagógico por parte del gobierno el subsidio al transporte colectivo y agregó que estas son sumas irrisorias que no alcanzan a cubrir los costos de producción. Se dieron una serie de protestas populares por la puesta en práctica de esta política, como resultado el gobierno decide elevar los salarios en un 25 por ciento. La Federación Unitaria de Trabajadores (FUTH), señaló que los montos señalados sólo benefician a los empresarios quienes son los causantes de la recesión económica. Por su parte la Confederación Hondureña de Trabajadores (CTH), señaló que los montos aprobados no compesan la pérdida de poder adquisitivo de la clase obrera. OB/JM ER -