TY - BOOK AU - Quesada Guardia,Anabelle TI - Antropología del trabajo según la Encíclica "Laborem Excercens" KW - IGLESIA CATOLICA KW - DERECHO DEL TRABAJO KW - POLÍTICA LABORAL N1 - Analiza las dimensiones ética y antropológica del trabajo, contenidas en la Encíclica Laborem Exercens de Juan Pablo II. El rasgo principal de ésta encíclica consiste en situar al trabajo, dentro de los derechos fundamentales de la persona. Por ello, el desempleo es un mal que hay que atacar en forma prioritaria porque el hombre desempleado se ve disminuido en el ejercicio de la humanidad. Las principales consecuencias éticas de la concepción antropológica del trabajo son: a. el trabajo está en función del hombre y no el hombre en función del trabajo; b. el trabajo no puede tratarse como mercancía; c. el orden social debe permitir al hombre, hacerse más hombre por medio del trabajo y no degradarse a causa de él y d. todo trabajo es equivalente sin importar cuál sea su resultado o de que tipo sea. AR/JM N2 - Costa Rica mantiene su propósito de mantener el 20 por ciento de su territorio protegido, o sea como áreas silvestres o parques nacionales, éstas son componentes indispensables en una sociedad que prioriza el desarrollo sostenible como una de sus formas de desarrollo ER -