Umaña Vargas, Marcela

Determinantes socioeconómicos y de género de los ingresos de mujeres que trabajan en el sector informal - San José: PNUD. INAMU - 48 p.

El fenómeno del sector informal ha tenido, en las últimas décadas, un crecimiento constante, en tanto contribuye a absorber la fuerza laboral que no ha podido integrarse al sector formal. No obstante, el hecho de desempeñarse dentro del sector informal de la economía implica, en muchos casos, tener que enfrentar situaciones de pobreza y de exclusión social. La informalidad genera exclusión, ya que agrupa el excedente estructural de fuerza de trabajo urbano, es decir, a aquellas personas excluidas del sector moderno. Dentro de este contexto, la presente investigación pretende exponer la vivencia de mujeres para las cuales la actividad dentro de la informalidad constituye un estilo de vida, para quienes los ingresos generados mediante dichas actividades laborales representan la posibilidad de obtener el sustento diario y, en algunos casos, el de sus familias

9968-794-28-7


MUJERES
MERCADO DE TRABAJO
SECTOR INFORMAL
ZONAS URBANAS
POBREZA
COSTA RICA
MANO DE OBRA