AU - Aguilera Peralta,Gabriel TI - Estado militar y lucha revolucionaria en Guatemala CY - San José: PB - Instituto Centroamericano de Docuemntación e Investigación Social KW - OCDE KW - GOBIERNO MILITAR KW - LUCHA ARMADA KW - MOVIMIENTOS SOCIALES KW - REPRESION KW - VIOLENCIA KW - CONFLICTOS KW - GOBIERNO KW - OC DE KW - SOCIEDAD KW - GUATEMALA N1 - Colección Centroamérica N2 - Explica la actual situación política de Guatemala y expone:, para ello. Sus antecedentes históricos - caracteriza al estado, la dinámica de clases y el proceso político. Estudia el agotamiento del modelo de dominación y la coyuntura de la crisis. Destaca la relación de los intereses imperialistas con el estado oligárquico y el intento de sustituir a ese estado por una forma estatal democrático - burguesa durante la "revolución de octubre" (1944-1954). Analiza el periodo de incubación y de desarrollo del estado militar que siguió a dicho periodo y que se prolonga hasta la actualidad. Define el concepto de estado militar y sus características e inserta su estudio dentro de la estructura económica, la lucha de clases y el movimiento popular y revolucionario. El análisis profundiza en cómo el estado militar influyó en la represión de la disidencia y en la respuesta de los grupos revolucionarios, generando un ciclo de violencia y conflicto. A través de un enfoque histórico y político, se examina la complejidad de la situación en Guatemala durante este período y sus repercusiones en la sociedad y la política del país. RAR 07/2023 ER -