Swartz, Sara

Paz y desarrollo / Sara Swartz - páginas 17-19: ilustraciones

Analiza la situación de personas afectadas por conflictos militares y su reinserción económica social, además de la reactivación económica, rehabilitación y desarrollo a las regiones que han sido afectadas por el espectro de la guerra. Diferentes personalidades de Asia, América y Europa intercambiaron sus experiencias en Ginebra, buscando una salida en conjunto al problema que afecta a todos. Estas personas luchan por la conciliación de los términos de paz y desarrollo y se indica que si bien es cierto las razones que provocaron los conflictos son diferentes las consecuencias para las poblaciones son similares. Como resultado de la reunión se decidió promover la creación de una red de información vertical de los países afectados hacia los organismos internacionales, con el fin de obtener respuestas coherentes de cooperación. Se analizó la posibilidad de prevenir los conflictos armados con instrumentos técnicos antes que políticos, como primer lineamiento se señala la necesidad de fortalecer la sociedad civil en zonas deprimidas, por otro lado, una mayor representatividad en zonas que aún se encuentran en la fase de conflicto armado. Además, se hace un llamado a la integración entre las diferentes instituciones y proyectos para darle una salida conjunta al problema, ya que la falta de coordinación entre las diversas entidades internacionales lleva a planificaciones cruzadas que duplican esfuerzos en algunas regiones y, se acuerda que los países que donantes, financien proyectos enmarcados en una planificación global, concordada con las autoridades nacionales de gobierno y de sociedad civil. Finalmente se indica que la cooperación para la paz se hará efectiva cuando las contradicciones sean conocidas y combativas. OB/MR


AYUDA AL DESARROLLO
COOPERACION TECNICA
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
PAZ
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES