TY - BOOK AU - Edwars Risopatrón,Verónica TI - La construcción de las políticas educativas en América Latina: Educación para la democracia y la modernidad crítica en Bolivia, Chile, México y el Perú SN - [Sin ISBN] PY - 1995/// CY - Lima, Perú PB - CEAAL KW - POLITICA EDUCATIVA KW - TESAUROS KW - DEMOCRACIA PARTICIPATIVA KW - MODERNIZACION KW - METODOS PEDAGOGICOS KW - ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA KW - POLITICA GUBERNAMENTAL KW - ORGANIZACIONES INTERNACIONALES KW - PARTICIPACION COMUNITARIA N1 - Colección Alforja N2 - En diciembre de 1994, el Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL) y el Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) organizaron en Santiago de Chile el “Seminario Internacional sobre Políticas Educativas”, centrado en los casos de Bolivia, Chile, México y Perú. El objetivo principal fue reflexionar sobre los cambios necesarios en la educación para enfrentar los desafíos del siglo XXI y enriquecer las propuestas educativas. El evento reunió a representantes de organismos internacionales como el Banco Mundial, UNESCO y UNICEF, autoridades estatales chilenas, académicos e investigadores, así como organizaciones no gubernamentales, con el fin de generar un diálogo crítico y construir nuevos consensos sobre la modernización educativa en América Latina. El seminario abordó temas como: Procesos de modernización y modernidad en la región. Relación entre sociedad civil y Estado. Visión de ciudadanía en las políticas educativas. Vínculos entre conocimiento, aprendizaje y pedagogía. La publicación resultante del seminario se estructura en cuatro partes: Conferencia inaugural del Ministro de Educación de Chile, Sergio Molina, y presentaciones institucionales. Análisis de propuestas de organismos internacionales. Exposiciones críticas sobre la implementación de políticas educativas. Estudios de caso de Perú, Bolivia y Chile. El propósito del documento es contribuir al debate sobre políticas educativas desde una perspectiva crítica de la modernidad, promoviendo la construcción de una democracia participativa. ER -