AU - Asher, William AU - AU - Hubbard, Ann AU - TI - Recuperación y desarrollo de Centroamérica; ensayos del Grupo Especial de Estudios de la Comisión Internacional para la Recuperación y el Desarrollo de Centroamérica CY - San José: PB - Duke University. Imprenta Trejos KW - HACIENDA PUBLICA KW - PAISES EN DESARROLLO KW - CONDICIONES DE VIDA KW - ESTRATEGIA DEL DESARROLLO KW - TIPO DE CAMBIO KW - PRECIOS KW - DEFICIT KW - SECTOR PRIVADO N2 - Se discute la importancia del sector finaciero en el desarrollo económico, el proceso de profundización financiera que precedió a la crisis centroamericana y el impacto de la represión financiera reciente sobre el tamaño y el desempleo del sistema bancario. Cuando la profundizacionfinanciera tiene lugar, el valor real de las magnitudes financieras clave aumenta y las tasas de rendimiento real de los activos finacieros son elevadas. Un proceso de profundización financiera refleja la eficacia con la cual está proporcionando los servicios del sistema financiero. Lo opuesto a esta situación es la represión financiera,caracterizada por el crecimiento lento y en ocasiones negativo del valor real de las magnitudes financieras. Normalmente la represión finaciera refleja la presencia de intervenciones políticas incorrectas. El trabajo ahonda en la naturaleza de los sistemas financieros centroamericanos y de las políticas que influyen en su desempeño y se explora sobre las oportunidades que existen para mejorar esos sistemas.LOB/LOB ER -