TY - GEN AU - Edelman, Marc AU - Kenen, Joanne TI - Democracy in Costa Rica as the product of class neutralization / SN - 0-8021-1081-9 PY - 1989/// CY - Nueva York: PB - Grove Weidenfeld; KW - HISTORIA KW - HISTORIA SOCIAL KW - ANALISIS HISTORICO KW - POLITICA KW - GRUPOS DE INTERESES KW - COMPORTAMIENTO POLITICO KW - PARTICIPACION POLITICA KW - AFILIACION POLITICA KW - DESARROLLO POLITICO KW - INTEGRACION POLITICA N1 - Colección Centroamérica; También versión en español: "La democracia en Costa Rica como parte de la neutralización de clases". Heredia: Universidad Nacional, IDELA, 1977. 88 p. mimeo N2 - Análisis que se ubica dentro del quehacer de la historia social y política. Este estudio pretende perfilarse como una interpretación no ortodoxa de la década de 1940 en Costa Rica. Su enfoque propone comprender el conflicto en un marco de lucha entre "populistas" y "transformistas" por el control del país. De acuerdo a esta concepción, los populistas dirigidos por el presidente Calderón Guardia, aglutinaban sectores tales como el proletariado urbano, los comunistas y la Iglesia y su meta era activar la reforma social sin alterar el sistema económico del país. Los "transformistas" constituídos por intelectuales, profesionales y la nueva burguesía industrial y comercial, pretendían transformar la economía y establecer un orden económico moderno. La oligarquía, que no compartía los propósitos de los transformistas, decidió unírseles, en tanto que rechazaba la alianza Caldero-comunista y su reforma social. De acuerdo al autor, Figueres fue un tirano potencial, que optó por la democracia como una manera de retener el poder político. De tal modo que el Estado democrático de Costa Rica no es producto del legado colonial, ni de la evolución política pacífica, sino del estancamiento de los diversos sectores que participaron en la guerra civil del 48. Incapaces de ponerse de acuerdo en la administración del poder, los grupos sociales en conflicto optaron por "neutralizarse" el uno al otro políticamente y dividirse hacia la democracia liberal antes que ceder el poder. AB/JM ER -