Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Agrarian reform and agro-industry in Honduras / David J. Glover

Por: Tema(s): En: volumen 7, número 1; páginas 21-35 En: Université d'Ottawa. Revue Canadienne D' Etudes Du DeveloppmentResumen: En la agricultura por contrato, las agro industrias adquieren la producción de los productores independientes, por medio de un contrato que especifica los términos de la venta, incluyendo el precio, cantidad y calidad del producto. El sistema puede ser ventajoso para las dos partes, reduciéndose la incertidumbre y dotando a los productores de asistencia técnica, capital y acceso a nuevos mercados. Algunos gobiernos de los países menos desarrollados, han promovido la agricultura por contrato a través de la legislación con resultados variados. Este artículo analiza dos casos de agricultura por contrato en Honduras, uno sobre melones para exportación y otro sobre azúcar para el mercado doméstico. Algunas conclusiones señalan que la agricultura por contrato no es la panacea o un modelo que puede ser aplicado indiscriminadamente y que los gobiernos no deben imponerlo a empresas que no lo desean o en situaciones inapropiadas. La agricultura por contrato debe estimularse de manera más selectiva y promoverse mayor competencia en los mercados de tal modo que aunque se limite un poco esta práctica, los resultados sean más efectivos. Tal sistema de producción y mercadeo se perfila como prometedora en los países menos desarrollados y compatible con una reforma agraria. AB/JM
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0920 7 (1) 1986 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 0375

En la agricultura por contrato, las agro industrias adquieren la producción de los productores independientes, por medio de un contrato que especifica los términos de la venta, incluyendo el precio, cantidad y calidad del producto. El sistema puede ser ventajoso para las dos partes, reduciéndose la incertidumbre y dotando a los productores de asistencia técnica, capital y acceso a nuevos mercados. Algunos gobiernos de los países menos desarrollados, han promovido la agricultura por contrato a través de la legislación con resultados variados. Este artículo analiza dos casos de agricultura por contrato en Honduras, uno sobre melones para exportación y otro sobre azúcar para el mercado doméstico. Algunas conclusiones señalan que la agricultura por contrato no es la panacea o un modelo que puede ser aplicado indiscriminadamente y que los gobiernos no deben imponerlo a empresas que no lo desean o en situaciones inapropiadas. La agricultura por contrato debe estimularse de manera más selectiva y promoverse mayor competencia en los mercados de tal modo que aunque se limite un poco esta práctica, los resultados sean más efectivos. Tal sistema de producción y mercadeo se perfila como prometedora en los países menos desarrollados y compatible con una reforma agraria. AB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración