Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El reto de la Universidad ante el siglo XXI/ Manuel J. Sosa D.

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 179-191Tema(s): En: Fondo Editorial para el Desarrollo de la Educación Superior Universitas 2000Resumen: Para el siglo XXI, la Universidad enfrentará situaciones muy difíciles, donde se destacan los ataques de la tecnología, la comercialización y el poder económico. Ante esta situación, la Universidad deberá de estar preparada para responder al deseo del pueblo de construir una sociedad más justa, con mayor libertad y mayor organización, capaz de la autoafirmación y, consistente en sus metas, una Universidad que supere las divisiones internas, las distancias y diferencias que existen entre los desposeídos y los más privilegiados. Se enfatiza en la función social que cumple la Universidad. Los graduados universitarios mejoran su calidad de vida, les ayuda a encontrarse a sí mismos, también el romper con el yugo familiar, adentrándose en la vida de adulto independiente, a su vez, los concientiza sobre el esfuerzo personal de cada individuo para el trabajo y la subsistencia, al igual que la aplicación y la disciplina en sus estudios universitarios. La Universidad le abre al individuo la capacidad de autosuperación individual así como la conciencia de responsabilidad. De esta forma se puede percibir que la dinámica social de la educación superior no se queda en las aulas, sino que se integra a la sociedad, por medio de teatros, conferencias, clases magistrales, asesoría técnica, eventos deportivos, constituyéndose en la cantera de donde emergen los mejores deportistas. Otro de las aspectos sociales por los cuales se destacan las universidades latinoamericanas son por sus orquestas y dentro de las más destacables están: la de la Universidad Autónoma de Guadalajara, la de la Universidad Autónoma de México, la Javeriena de Bogotá. Además de todo esto, cumple su papel fundamental en la investigación, donde sobresale el contexto del poder mundial. OB/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0989 15 (1) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 1712

Para el siglo XXI, la Universidad enfrentará situaciones muy difíciles, donde se destacan los ataques de la tecnología, la comercialización y el poder económico. Ante esta situación, la Universidad deberá de estar preparada para responder al deseo del pueblo de construir una sociedad más justa, con mayor libertad y mayor organización, capaz de la autoafirmación y, consistente en sus metas, una Universidad que supere las divisiones internas, las distancias y diferencias que existen entre los desposeídos y los más privilegiados. Se enfatiza en la función social que cumple la Universidad. Los graduados universitarios mejoran su calidad de vida, les ayuda a encontrarse a sí mismos, también el romper con el yugo familiar, adentrándose en la vida de adulto independiente, a su vez, los concientiza sobre el esfuerzo personal de cada individuo para el trabajo y la subsistencia, al igual que la aplicación y la disciplina en sus estudios universitarios. La Universidad le abre al individuo la capacidad de autosuperación individual así como la conciencia de responsabilidad. De esta forma se puede percibir que la dinámica social de la educación superior no se queda en las aulas, sino que se integra a la sociedad, por medio de teatros, conferencias, clases magistrales, asesoría técnica, eventos deportivos, constituyéndose en la cantera de donde emergen los mejores deportistas. Otro de las aspectos sociales por los cuales se destacan las universidades latinoamericanas son por sus orquestas y dentro de las más destacables están: la de la Universidad Autónoma de Guadalajara, la de la Universidad Autónoma de México, la Javeriena de Bogotá. Además de todo esto, cumple su papel fundamental en la investigación, donde sobresale el contexto del poder mundial. OB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración