Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Comunicación transnacional: impacto de la comunicación en la construcción de los vínculos afectivos en la relación niños y niñas con padres en situación de migración irregular / Javier Molina, Andrea Marín, Eduardo Cerna

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 255-282Tema(s): En: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) ECAResumen: Este estudio aborda el impacto que tiene la comunicación en la construcción y en el mantenimiento de los vínculos afectivos y de las estrategias utilizadas por las madres y los padres con sus hijas e hijos para adaptarse de mejor manera a la distancia geográfica, que es consecuencia de la situación migratoria en la que se encuentran. La población elegida para entender el fenómeno fue la niñez de 10 a 13 años del municipio de Ilobasco, departamento de Cabañas. Ellas y ellos tenían a uno de sus progenitores viviendo en Estados Unidos, pero mantenían una comunicación constante. La investigación se realiza a partir de la pregunta rectora sobre ¿Cuál es el impacto de la comunicación de las madres y los padres en situación de migración irregular en los vínculos afectivos con sus hijas e hijas? Para recolectar y analizar la información ,se utilizó un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico. Uno de los principales hallazgos fue que los y las adolescentes participantes tienen una percepción de su familia como transnacional, ya que llevan a cabo con sus madres y padres prácticas recíprocas de comunicación que les permiten sustituir la corresidencia. Además, las tecnologías de la información y la comunicación resultan fundamentales en la dinámica migratoria, pues, sin ellas, la percepción de la familia transnacional sería imposible. SCA/251121
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0452 74 (757) 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18583

Este estudio aborda el impacto que tiene la comunicación en la construcción y en el mantenimiento de los vínculos afectivos y de las estrategias utilizadas por las madres y los padres con sus hijas e hijos para adaptarse de mejor manera a la distancia geográfica, que es consecuencia de la situación migratoria en la que se encuentran. La población elegida para entender el fenómeno fue la niñez de 10 a 13 años del municipio de Ilobasco, departamento de Cabañas. Ellas y ellos tenían a uno de sus progenitores viviendo en Estados Unidos, pero mantenían una comunicación constante. La investigación se realiza a partir de la pregunta rectora sobre ¿Cuál es el impacto de la comunicación de las madres y los padres en situación de migración irregular en los vínculos afectivos con sus hijas e hijas? Para recolectar y analizar la información ,se utilizó un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico. Uno de los principales hallazgos fue que los y las adolescentes participantes tienen una percepción de su familia como transnacional, ya que llevan a cabo con sus madres y padres prácticas recíprocas de comunicación que les permiten sustituir la corresidencia. Además, las tecnologías de la información y la comunicación resultan fundamentales en la dinámica migratoria, pues, sin ellas, la percepción de la familia transnacional sería imposible.
SCA/251121

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración