Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Fuentes estadísticas para el estudio de la gestión del riesgo de desastres en Centroamérica: la base de datos DesInventar y sus aportes para la investigación histórica / Yolanda Zúñiga Arias, Roberto Granados Porras, Wainer Ignacio Coto Cedeño

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 127-149Tema(s): En: Universidad Nacional de Costa Rica Revista de HistoriaResumen: Artículo que explora las fuentes estadísticas, específicamente la base de datos DesInventar, para el análisis de la gestión del riesgo de desastres en Centroamérica. Se enfoca en cómo estas fuentes ofrecen valiosos aportes para la investigación histórica en la región. Los autores presentan una revisión detallada de la base de datos DesInventar, resaltando su utilidad para el estudio de eventos relacionados con desastres naturales. Se examinan las características de la base de datos, sus alcances y limitaciones, así como su aplicación en investigaciones históricas que buscan comprender la gestión del riesgo de desastres a lo largo del tiempo. El artículo destaca la importancia de utilizar fuentes estadísticas como DesInventar para analizar patrones, tendencias y respuestas a desastres en la región centroamericana. Asimismo, subraya la relevancia de incorporar enfoques históricos para obtener una comprensión más completa de la gestión del riesgo y contribuir al desarrollo de estrategias efectivas en la actualidad. RAR 01/2024
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: CATALOGADOS | Análisis documental
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0876 (80) 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22561

Colección Centroamérica

Artículo que explora las fuentes estadísticas, específicamente la base de datos DesInventar, para el análisis de la gestión del riesgo de desastres en Centroamérica. Se enfoca en cómo estas fuentes ofrecen valiosos aportes para la investigación histórica en la región. Los autores presentan una revisión detallada de la base de datos DesInventar, resaltando su utilidad para el estudio de eventos relacionados con desastres naturales. Se examinan las características de la base de datos, sus alcances y limitaciones, así como su aplicación en investigaciones históricas que buscan comprender la gestión del riesgo de desastres a lo largo del tiempo. El artículo destaca la importancia de utilizar fuentes estadísticas como DesInventar para analizar patrones, tendencias y respuestas a desastres en la región centroamericana. Asimismo, subraya la relevancia de incorporar enfoques históricos para obtener una comprensión más completa de la gestión del riesgo y contribuir al desarrollo de estrategias efectivas en la actualidad.
RAR 01/2024

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración