Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Costa Rica: trimestralización del PIB real y el ajuste dinámico ante shocks monetarios y de tipo de cambio / Alexander Hoffmaister A.

Por: Tipo de material: TextoTextoAnalíticas: Mostrar analíticasDescripción: páginas 145-179Tema(s): En: Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas Revista de Ciencias EconómicasResumen: Se parte de que las cuentas nacionales de Costa Rica, al igual que en muchos países latinoamericanos, se elaboran en forma anual y esta periodicidad las hace de uso limitado para la elaboración de la política económica y también poco útiles para descifrar las interrelaciones dinámicas de corto plazo que existen en la macroeconomía costarricense. Debido a lo anterior, en este trabajo se pretende hacer una trimestralización del Producto Interno Bruto (PIB) global a precios de 1966, para años recientes; se elabora una trimestralización para el PIB a precios constantes para los años 1963 a 1989. Presenta, para dichos años, las tres soluciones al problema propuestas al momento: Chow-Lin, Fernández y Litterman. Por lo demás, dicha trimestralización permite estudiar el ajuste dinámico de la producción en Costa Rica, para períodos menores de un año. El autor se propone estudiar las características dinámicas del ajuste macroeconómico ante shocks monetarios y de tipo de cambio nominal. En la sección 2 se exponen los métodos utilizados para la trimestralización, describiendo las soluciones dadas por Chow-Lin, Fernández y Litterman; en la sección 3 se presenta el trabajo propiamente de la trimestralización del PIB para Costa Rica, utilizando las tres soluciones mencionadas; en la sección 4 se explora la dinámica de ajuste del PIB trimestral a dos tipos de shocks distintos: shock monetario y shock del tipo de cambio. También presenta un modelo de vectores autorregresivos bayesiano (BVAR) para cuatro variables: medio circulante, índice de precios al por menor, tipo de cambio y PIB; se evalúa la importancia de la política cambiaria y monetaria en el fenómeno de la inflación. MB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0179 11 (1-2) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 2559

Colección Centroamérica

Se parte de que las cuentas nacionales de Costa Rica, al igual que en muchos países latinoamericanos, se elaboran en forma anual y esta periodicidad las hace de uso limitado para la elaboración de la política económica y también poco útiles para descifrar las interrelaciones dinámicas de corto plazo que existen en la macroeconomía costarricense. Debido a lo anterior, en este trabajo se pretende hacer una trimestralización del Producto Interno Bruto (PIB) global a precios de 1966, para años recientes; se elabora una trimestralización para el PIB a precios constantes para los años 1963 a 1989. Presenta, para dichos años, las tres soluciones al problema propuestas al momento: Chow-Lin, Fernández y Litterman. Por lo demás, dicha trimestralización permite estudiar el ajuste dinámico de la producción en Costa Rica, para períodos menores de un año. El autor se propone estudiar las características dinámicas del ajuste macroeconómico ante shocks monetarios y de tipo de cambio nominal. En la sección 2 se exponen los métodos utilizados para la trimestralización, describiendo las soluciones dadas por Chow-Lin, Fernández y Litterman; en la sección 3 se presenta el trabajo propiamente de la trimestralización del PIB para Costa Rica, utilizando las tres soluciones mencionadas; en la sección 4 se explora la dinámica de ajuste del PIB trimestral a dos tipos de shocks distintos: shock monetario y shock del tipo de cambio. También presenta un modelo de vectores autorregresivos bayesiano (BVAR) para cuatro variables: medio circulante, índice de precios al por menor, tipo de cambio y PIB; se evalúa la importancia de la política cambiaria y monetaria en el fenómeno de la inflación. MB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración