Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La producción de arroz en Costa Rica: políticas estatales y fuerzas sociales, 1970-1980/

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: 62 páginasTema(s): En: Universidad de Costa Rica. Avances de InvestigaciónResumen: Estudio sociológico sobre las tendencias del desarrollo reciente del cultivo del arroz en Costa Rica, con énfasis en el análisis de los factores que permiten explicar cuales han sido y como han operado los intereses de los arroceros, que en su accionar se anteponen o interponen a las políticas públicas y al mercado, tomado éste en su sentido estrictamente económico. Primero se hace referencia a las condiciones generales para el desarrollo de la producción de arroz en el período de 1970 a 1980, para continuar con el examen de las políticas gubernamentales hacia los granos básicos en la década de los años setenta, principalmente lo relacionado al Programa Nacional de Granos básicos en su interrelación con los factores que intervienen en la producción, tales como el tamaño de las explotaciones, productividad por hectárea, crédito, precios de sustentación, seguro de cosechas e inversión de capital. También se analizan las características sociales de la producción arrocera en Liberia, Filadelfia y Nicoya. FM/mb
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI REV0053 (46) 1982 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21158

Estudio sociológico sobre las tendencias del desarrollo reciente del cultivo del arroz en Costa Rica, con énfasis en el análisis de los factores que permiten explicar cuales han sido y como han operado los intereses de los arroceros, que en su accionar se anteponen o interponen a las políticas públicas y al mercado, tomado éste en su sentido estrictamente económico. Primero se hace referencia a las condiciones generales para el desarrollo de la producción de arroz en el período de 1970 a 1980, para continuar con el examen de las políticas gubernamentales hacia los granos básicos en la década de los años setenta, principalmente lo relacionado al Programa Nacional de Granos básicos en su interrelación con los factores que intervienen en la producción, tales como el tamaño de las explotaciones, productividad por hectárea, crédito, precios de sustentación, seguro de cosechas e inversión de capital. También se analizan las características sociales de la producción arrocera en Liberia, Filadelfia y Nicoya. FM/mb

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración