Transporte sostenible / Rodrigo Rodríguez Tornquist, Laura Camila Cruz
Tipo de material:

Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | 10.01.01 Z95t (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 18714 |
En el capítulo "Transporte sostenible", Rodrigo Rodríguez Tornquist y Laura Camila Cruz abordan el concepto desde una perspectiva crítica y contextualizada en América Latina, destacando su papel central en la transición hacia sociedades más equitativas, resilientes y ambientalmente responsables. El texto propone una comprensión del transporte sostenible que va más allá de la eficiencia técnica o la reducción de emisiones, integrando dimensiones sociales, económicas y políticas.
Los autores analizan cómo el transporte sostenible debe responder a los desafíos estructurales de la región, como la desigualdad urbana, la informalidad en la movilidad y la dependencia de modos motorizados contaminantes. Subrayan la necesidad de políticas públicas integradas que promuevan el acceso equitativo a la movilidad, prioricen modos activos y colectivos, y reduzcan la huella ecológica del transporte.
El capítulo también examina las tensiones entre los discursos globales sobre sostenibilidad y las realidades locales, proponiendo una visión situada que reconozca las particularidades territoriales y culturales de América Latina. Se destaca el rol de la planificación participativa, la justicia ambiental y la innovación social como pilares para avanzar hacia sistemas de transporte más sostenibles.
Este aporte resulta clave para repensar el transporte no solo como un medio de desplazamiento, sino como un componente estructural del derecho a la ciudad y del bienestar colectivo. El capítulo invita a imaginar futuros urbanos más justos y sostenibles, desde una mirada crítica y transformadora.
No hay comentarios en este titulo.