Viaje / Guillermo Giucci
Tipo de material:

Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | 10.01.01 Z95t (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 18714 |
En el capítulo “Viaje”, Guillermo Giucci propone una reflexión crítica sobre el concepto de viaje como una forma de movilidad que trasciende el simple desplazamiento físico. A través de un enfoque interdisciplinario, el autor examina cómo el viaje ha sido históricamente una experiencia cargada de significados culturales, simbólicos y subjetivos. Lejos de ser una acción neutra, el viaje se convierte en un acto de transformación personal y social, en el que se cruzan dimensiones como el deseo, la exploración, la identidad y la alteridad.
Giucci analiza el viaje como una práctica que ha sido central en la construcción de narrativas modernas, desde los relatos de exploradores y científicos hasta los viajes iniciáticos de escritores y artistas. En este sentido, el autor destaca cómo el viaje ha sido apropiado por distintos discursos —coloniales, románticos, contraculturales— que lo han dotado de sentidos diversos, a menudo contradictorios. El capítulo también aborda el papel del viaje en la literatura y el pensamiento latinoamericano, donde se convierte en una herramienta para cuestionar las fronteras geográficas, culturales y epistemológicas.
Una de las contribuciones más relevantes del texto es su capacidad para vincular el viaje con otras formas de movilidad contemporánea, como el turismo, la migración o el nomadismo digital, mostrando cómo estas prácticas están atravesadas por relaciones de poder, desigualdad y deseo. Giucci invita a pensar el viaje no solo como una experiencia individual, sino como un fenómeno social que refleja y reproduce estructuras más amplias.
En suma, el capítulo “Viaje” ofrece una mirada rica y compleja sobre un término aparentemente cotidiano, revelando su potencial analítico para los estudios de movilidad en América Latina. Es una lectura fundamental para quienes buscan comprender cómo el movimiento configura nuestras formas de estar en el mundo.
No hay comentarios en este titulo.