Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La lucha por la paz en Centroamérica 1987 vista por la prensa y caricatura costarricense/ María Pérez Yglesias

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 143-169Tema(s): En: Universidad de Costa Rica Anuario de Estudios CentroaméricanosResumen: Los medios de comunicación colectiva a través de sus informaciones y línea editorial constituyen uno de los termómetros de la sociedad y buscan formar una opinión favorable a intereses particulares. Tanto el discurso periodístico escrito como la caricatura, marcan las tendencias actuales en torno al conflicto centroamericano y la lucha por la paz. Un análisis cuidadoso de las matrices semánticas de cada una de las producciones impresas, durante el período enero 1987-febrero 1988, evidencia dos grupos de posiciones: las "norteamericanizadas" y las "latinoamericanistas". La caricatura como práctica de síntesis, donde se mezclan diferentes códigos, abre un espacio al humor, la reflexión y el diálogo, tanto con los artículos escritos en el medio donde se publica como en la realidad de donde parte y a donde se dirige. El proceso de búsqueda de paz en el itsmo, se ilustra y cuestiona con caricaturas de orientaciones ideológico-políticas diversas. AR/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL | PUBLICACIONES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES-UCR
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI REV0040 14 (1-2) 1988 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 08957

Los medios de comunicación colectiva a través de sus informaciones y línea editorial constituyen uno de los termómetros de la sociedad y buscan formar una opinión favorable a intereses particulares. Tanto el discurso periodístico escrito como la caricatura, marcan las tendencias actuales en torno al conflicto centroamericano y la lucha por la paz. Un análisis cuidadoso de las matrices semánticas de cada una de las producciones impresas, durante el período enero 1987-febrero 1988, evidencia dos grupos de posiciones: las "norteamericanizadas" y las "latinoamericanistas". La caricatura como práctica de síntesis, donde se mezclan diferentes códigos, abre un espacio al humor, la reflexión y el diálogo, tanto con los artículos escritos en el medio donde se publica como en la realidad de donde parte y a donde se dirige. El proceso de búsqueda de paz en el itsmo, se ilustra y cuestiona con caricaturas de orientaciones ideológico-políticas diversas. AR/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración