Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Robotización, neofeudalismo e ingreso básico universal / Luis Moreno

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 149-158Tema(s): Recursos en línea: En: Fundación Friedrich Ebert Nueva SociedadResumen: En este análisis se aborda la intersección de la robotización, el neofeudalismo y la propuesta del ingreso básico universal (IBU). Se examina cómo la automatización y la inteligencia artificial están transformando el mercado laboral y generando preocupaciones sobre la concentración de riqueza y el surgimiento de formas modernas de feudalismo. El artículo explora cómo el IBU, una medida que garantizaría un ingreso mínimo a todos los ciudadanos, podría ser una respuesta a los desafíos de desigualdad y precariedad laboral que trae consigo la robotización. Se analiza el impacto que esta medida podría tener en la redistribución de la riqueza y en la mitigación de la creciente brecha entre los sectores tecnológicos y aquellos marginados por la automatización. A su vez, se plantean posibles obstáculos y contradicciones en la implementación del IBU, considerando su viabilidad económica y política. En última instancia, el artículo reflexiona sobre la importancia de diseñar estrategias que aborden tanto los efectos de la robotización como las dinámicas de poder que podrían derivar en formas de neofeudalismo. RAR 11/2022
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0712 (279) 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17018

En este análisis se aborda la intersección de la robotización, el neofeudalismo y la propuesta del ingreso básico universal (IBU). Se examina cómo la automatización y la inteligencia artificial están transformando el mercado laboral y generando preocupaciones sobre la concentración de riqueza y el surgimiento de formas modernas de feudalismo. El artículo explora cómo el IBU, una medida que garantizaría un ingreso mínimo a todos los ciudadanos, podría ser una respuesta a los desafíos de desigualdad y precariedad laboral que trae consigo la robotización. Se analiza el impacto que esta medida podría tener en la redistribución de la riqueza y en la mitigación de la creciente brecha entre los sectores tecnológicos y aquellos marginados por la automatización. A su vez, se plantean posibles obstáculos y contradicciones en la implementación del IBU, considerando su viabilidad económica y política. En última instancia, el artículo reflexiona sobre la importancia de diseñar estrategias que aborden tanto los efectos de la robotización como las dinámicas de poder que podrían derivar en formas de neofeudalismo. RAR 11/2022

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración