Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Costa Rica: agricultura de cambio y producción campesina / Jorge A. Mora Alfaro

Por: Tipo de material: TextoTextoAnalíticas: Mostrar analíticasDescripción: páginas 7-29Tema(s): En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias Sociales En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: La agricultura de cambio en Costa Rica, se promueve en un marco de reformulación de la estrategia de desarrollo cuyo fundamento es la apertura económica al mercado internacional (cuya característica consiste en privatizar y liberalizar). Esta reformulación se da a partir de 1980 y forma parte de las condiciones de los organismos financieros internacionales en la negociación de la deuda externa. Esta modernización de la producción campesina, utiliza la desincentivación de la producción de cultivos dedicados al mercado interno para favorecer a los de exportación, tradicionales y no tradicionales. Lo cual ha generado una serie de consecuencias sociales y políticas como empobrecimiento de los campesinos, desabastecimiento de granos básicos, mayor dependencia etc., lo que ha generado un fortalecimiento de las organizaciones campesinas para enfrentar dichas políticas agrarias. Cuenta con ocho cuadros sobre exportaciones, importaciones, volumen de la producción, proyectos, productos no tradicionales y como anexo, una carta que dirigen las diferentes organizaciones campesinas al presidente Oscar Arias, cuestionando sus políticas con respecto al agro. VJ/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: PUBLICACIONES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES-UCR
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (43) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 16858
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (43) 1989 c.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 23673

La agricultura de cambio en Costa Rica, se promueve en un marco de reformulación de la estrategia de desarrollo cuyo fundamento es la apertura económica al mercado internacional (cuya característica consiste en privatizar y liberalizar). Esta reformulación se da a partir de 1980 y forma parte de las condiciones de los organismos financieros internacionales en la negociación de la deuda externa. Esta modernización de la producción campesina, utiliza la desincentivación de la producción de cultivos dedicados al mercado interno para favorecer a los de exportación, tradicionales y no tradicionales. Lo cual ha generado una serie de consecuencias sociales y políticas como empobrecimiento de los campesinos, desabastecimiento de granos básicos, mayor dependencia etc., lo que ha generado un fortalecimiento de las organizaciones campesinas para enfrentar dichas políticas agrarias. Cuenta con ocho cuadros sobre exportaciones, importaciones, volumen de la producción, proyectos, productos no tradicionales y como anexo, una carta que dirigen las diferentes organizaciones campesinas al presidente Oscar Arias, cuestionando sus políticas con respecto al agro. VJ/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración