Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Presencia de América Latina en la I. S./ José Francisco Peña Gómez

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 104-108Tema(s): En: Fundación Friedrich Ebert Nueva SociedadResumen: Pese a haber contado con una serie de problemas inicialmente (como la desaparición de la primera y segunda internacional), la Internacional Socialista nace en 1951 y a partir de 1976 se convierte en la organización multipartidista más fuerte del mundo. Rescata la importancia de esta organización y el papel que ha desempeñado la Social Democracia en América Latina, que vive en este momento un período de transición o democratización; esta importancia se refleja según él en la elección de muchos militantes socialdemócratas en cargos de: Presidente, diputados, ministerios; encontrando ejemplos en Paraguay, Argentina, Ecuador, etc... También estudia las sanciones contra el PRD de Panamá por el supuesto apoyo al General Noriega, que considera injusto por cuanto es el partido PALA quien más se identifica con este, critica la intervención norteamericana en Panamá. VJ/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0712 (103) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22874

Pese a haber contado con una serie de problemas inicialmente (como la desaparición de la primera y segunda internacional), la Internacional Socialista nace en 1951 y a partir de 1976 se convierte en la organización multipartidista más fuerte del mundo. Rescata la importancia de esta organización y el papel que ha desempeñado la Social Democracia en América Latina, que vive en este momento un período de transición o democratización; esta importancia se refleja según él en la elección de muchos militantes socialdemócratas en cargos de: Presidente, diputados, ministerios; encontrando ejemplos en Paraguay, Argentina, Ecuador, etc... También estudia las sanciones contra el PRD de Panamá por el supuesto apoyo al General Noriega, que considera injusto por cuanto es el partido PALA quien más se identifica con este, critica la intervención norteamericana en Panamá. VJ/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración