Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Desequilibrios económicos territoriales en El Salvador / Mitri Alabí, David Anaya, Susana Arévalo, Salvador Montano

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 285-323: tablas, gráficos, mapasTema(s): En: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. RealidadResumen: En un proceso de globalización donde las fronteras se notan cada vez menos, el comercio internacional se vuelve cada vez más importante y las transacciones comerciales entre los países aumentan, pero los beneficios de un comercio sin restricciones no se han traducido en mejores condiciones de vida y tampoco en mayor desarrollo. Es importante conocer las causas que generar los desequilibrios económicos territoriales para realizar propuestas que contribuyan a la disminución de desequilibrios. De manera que se describen en este artículo los principales desequilibrios económicos territoriales existentes en la economía salvadoreña, enunciando a su vez algunos rasgos característicos de dicha economía. Para lo anterior se recurre a la información recopilada en los VII Censos Económicos de 2005, además de la Matriz Insumo Producto (MIP) con el objetivo de tener una idea general del nivel de articulación con los diferentes sectores del aparato productivo y su incidencia o relación con los desequilibrios económicos territoriales. KDV/080118
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1661 (128) 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 15016

En un proceso de globalización donde las fronteras se notan cada vez menos, el comercio internacional se vuelve cada vez más importante y las transacciones comerciales entre los países aumentan, pero los beneficios de un comercio sin restricciones no se han traducido en mejores condiciones de vida y tampoco en mayor desarrollo. Es importante conocer las causas que generar los desequilibrios económicos territoriales para realizar propuestas que contribuyan a la disminución de desequilibrios. De manera que se describen en este artículo los principales desequilibrios económicos territoriales existentes en la economía salvadoreña, enunciando a su vez algunos rasgos característicos de dicha economía. Para lo anterior se recurre a la información recopilada en los VII Censos Económicos de 2005, además de la Matriz Insumo Producto (MIP) con el objetivo de tener una idea general del nivel de articulación con los diferentes sectores del aparato productivo y su incidencia o relación con los desequilibrios económicos territoriales. KDV/080118

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración