Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Es la vida lo que está en riesgo: ontología y política de un levantamiento / Jesús Alejandro García

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 95-109Tema(s): En: Universidad Central. Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos NÓMADASResumen: El artículo analiza el levantamiento de los indígenas nasa contra el Ejército de Colombia, llevado a cabo en el cerro Berlín, norte del Cauca, en el 2012, en la que cerca de 2500 indígenas armados con bastones de mando, desafiaron y expulsaron a empellones a los militares. Argumenta que este levantamiento cuestiona la primacía del sujeto humano y de la racionalidad técnico – instrumental, ideas a partir de las cuales la tradición hegemónica de la modernidad comprende las relaciones entre vida y política. El artículo busca hacer un aporte a la comprensión de la complejidad ética de las formas de acción política más radicales del movimiento indígena nasa. El texto se divide en cuatro partes en las que se expone: la compleja trama de relaciones de poder en el denominado proyecto de muerte; la manera en que el levantamiento parte de una ontología específica; la racionalidad política que sigue el levantamiento; y el porqué este es una acción política radical y aportes para la construcción de una ética de la vida plena. Se concluye que lo que tiene de radical el levantamiento y las distintas formas de acción política de los nasa es su responsabilidad infinita, irrenunciable, con la proliferación y multiplicación de formas de vida, lazos de sociabilidad amplios y racionalidades políticas transformadoras. KDV/250518
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1612 (46) 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17721

El artículo analiza el levantamiento de los indígenas nasa contra el Ejército de Colombia, llevado a cabo en el cerro Berlín, norte del Cauca, en el 2012, en la que cerca de 2500 indígenas armados con bastones de mando, desafiaron y expulsaron a empellones a los militares. Argumenta que este levantamiento cuestiona la primacía del sujeto humano y de la racionalidad técnico – instrumental, ideas a partir de las cuales la tradición hegemónica de la modernidad comprende las relaciones entre vida y política. El artículo busca hacer un aporte a la comprensión de la complejidad ética de las formas de acción política más radicales del movimiento indígena nasa. El texto se divide en cuatro partes en las que se expone: la compleja trama de relaciones de poder en el denominado proyecto de muerte; la manera en que el levantamiento parte de una ontología específica; la racionalidad política que sigue el levantamiento; y el porqué este es una acción política radical y aportes para la construcción de una ética de la vida plena. Se concluye que lo que tiene de radical el levantamiento y las distintas formas de acción política de los nasa es su responsabilidad infinita, irrenunciable, con la proliferación y multiplicación de formas de vida, lazos de sociabilidad amplios y racionalidades políticas transformadoras. KDV/250518

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración